SONOLOR TROCADERO 1958 (FRANCIA)



 Aparato de radio francés de estética mejorable pero muy típico de la época “TSF Radio avec des oreilles” Entre los años 50 y 60 se construyeron en Francia multitud de receptores con prominencias en los laterales  que llamaron orejas.

Este receptor da muy buena calidad, tiene un ajuste de recepción muy fino que le confiere una gran audición además de una recepción de frecuencias muy sensible, obsérvese en la vista trasera la gran bobina rotativa de la izquierda.

Está  equipado de 6 lámparas incluyendo el ojo mágico. Tiene 4 gamas de ondas además de dos frecuencias sintonizadas de origen.

En funcionamiento 125/220v.




BELTRON 1930 (USA)

Magnifico aparato en forma de urna muy bien conservado de estructura muy curiosa y rara.

No es posible tener más datos de él dada su antigüedad y el tipo del mismo.

Tiene 5 válvulas y dos frecuencias de recepción  OC y OM

Muy bien conservado su gabinete es de madera noble con el  trabajo que se observa además de sus dos pantallas de bronce para el dial y el altavoz que le dan una gran presencia.

En funcionamiento 125 v.


POLER 1934 ( FRANCIA)

 Curioso aparato por su forma y concepto, con electrónica típica de los años 30.

Muy bien construido y con muy buena apariencia además de su acabado en madera noble. Perfecta conservación.

Su buen funcionamiento y su solidez lo hacen ser uno de los favoritos de la colección si poder explicar este motivo. Simplemente su aspecto.

Está equipado por 5 lámparas y posee 2 frecuencias de recepción OM y OC.

El que aparece en la fotografía fue requisado por los alemanes durante la segunda guerra mundial debido a sus características de recepción y devuelto a sus propietarios al fin de la guerra, según sus descendientes.

Esta era una acción normal ejercitada hacia determinados aparatos TSF por el invasor nazi en Francia durante la contienda.

En funcionamiento 110/ 220 v.

MARC NR 82 F1 1979 (JAPÓN)

 Extraordinario y atractivo aparato receptor multi- banda que hace gala de la magnífica electrónica japonesa de la época . Este aparato es uno de los más codiciados por los amantes del DX y de muchos otros radio amateurs, debido a las amplias y selectivas condiciones de recepción del mismo.

Como se puede ver en las fotos está magníficamente equipado de los diales y mandos que requiere cualquier aparato de radio aficionado, aparte de sus tres antenas incorporadas y la posible selección de otra exterior.

Su rango de frecuencia es el máximo en receptores comerciales no específicos de profesionales de la radio- afición: 1,6-3,9/ 3,6-10 / 8,5-23 / 21,5-31 29-51 / 65-88 / 86-109 / 107-138 / 142-178 MHz VHF; 420-470 MHz . Naturalmente también posee BFO para bandas laterales y CW y con una recepción inmejorable de la Banda Aérea, incluso con su antena incorporada.

Existen muy pocos adjetivos aplicables a otros aparatos que superen las cualidades de este Marc NR 82- F1.

En funcionamiento 12v/ 220v.

MANUFRANCE MOD 242 1934 (FRANCIA)


Aparato de radio del cual no se puede decir  que tenga una presencia muy agraciada bajo el punto de vista estético.

Este receptor está fabricado por la Fábrica de Armas de St. Etienne que fue bastante prolífica antes de la Segunda Guerra Mundial en el campo de la radio.

Está equipado de 5 lámparas de vacío y de dos gamas de ondas, dando una calidad muy aceptable.

Es un aparato de gran tamaño realizado en madera y acabado en mate.

Sus dimensiones son: 550 x 320 x 245 cm. Y su peso es de 10,8 Kg.

En funcionamiento 110 v

RADIO TYPE SPECIAL 1942 (BELGICA)

 Receptor en baquelita muy compacto y de gran tamaño.

Dispone de tres bandas OM, OL y OC. Posee 6 válvulas.

Tiene una gran sonoridad debido a su acústica y  estructura

Típico receptor de los años 40 con dial inclinado en superficie alta.

En funcionamiento 125/220 v.

TENOR T400 TL 1939 (FRANCIA)


Aunque también existe la marca Tenor en Alemania, la que se presenta en esta fotografía es de fabricación francesa y no tiene nada que ver con las fabricadas en el país germano.

Su electrónica es muy similar a la de  algunos modelos Philips aunque mantiene algunas diferencias con estos.

Consta de 5 lámparas y ojo mágico además de tres frecuencias de recepción OC, OM, y OL. Su funcionamiento es muy aceptable.

Estéticamente no tiene nada que resaltar salvo su gran tamaño apaisado y su buen estado de conservación.

En funcionamiento 220 v.

DUCRETET THOMSON C810 1938 (FRANCIA)





Receptor francés de muy buena calidad fabricado en madera con un revestimiento rugoso de estilo “gotelé”  color marrón oscuro que le confiere una cierta exclusividad.

El que aparece en la fotografía, como se puede apreciar en el color rojo del tapizado, debe de haber sido cambiado aunque este tono le otorga
una subjetiva belleza. Consta no obstante que existían diferentes tonos en este tapizado de altavoz..

Equipado de 5 tubos de vacío y 4 frecuencias:  GO,PO, OC, PU.

En funcionamiento. 125/220 v.

PACIFIC ELECTRONICS 1947 (USA)

 Aparato receptor de corte militar por la calidad de sus componentes, su estética y su estructura en chapa negra.

De escasísima producción es muy probable que se utilizara solo en el ámbito militar para escuchar exclusivamente “Broadcast” y no darle esta aplicación a los receptores  de frecuencias militares. Pacific Electronics se dedicaba a la fabricación de componentes electrónicos y en la época hizo una pequeña incursión en el estudio de receptores, saliendo de su fábrica solo tres modelos.

Equipado de seis válvulas y dos frecuencias de recepción. Magnífica audición.

En funcionamiento 110 v.


MARCONI B73 1954 (ESPAÑA)

Gran receptor en todos sus conceptos, tanto por tamaño (54x36x30cm.) como por prestaciones teniendo en cuenta la época de fabricación.

Equipado con 7 válvulas y fabricado en madera con muy buen acabado.

Curiosa su tensión de alimentación que puede ir desde 90  hasta 170 v.

Es uno de los mayores receptores manufacturados por Marconi Española bajo licencia.

 Por dar una idea de sus características en la época costaba más de 4.000 pesetas , precio este relativamente alto para una radio.

Su curioso dial está dividido en 5 visores y también posee ojo mágico.

En funcionamiento de 90 a 170 v.


TELEFUNKEN TROVADOR U1653 1953 (ESPAÑA)

 Al igual que su hermano de 1951 (Capricho) el Trovador equipaba la misma técnica y un diseño parecido y en la misma línea  aunque 2 cm más
alto.

 Posee 5 válvulas. Onda Media y dos Ondas Cortas.

Muy buena selectividad de recepción y perfecta audición.

Este aparato está bastante buscado por coleccionistas siempre que el mismo se encuentre en buen estado.

A su salida de fábrica su precio era de 1.995 pesetas en el año 1953.

En funcionamiento. 125 v.











TELEFUNKEN CAPRICHO 1651 U 1951 (ESPAÑA)

 Precioso receptor de formas post- Belle Epoque fabricado en España por Telefunken Radiotécnica Ibérica bajo licencia de Telefunken Alemania.

Es un aparato de pequeño tamaño muy compacto, fabricado en baquelita y muy cuidado en sus detalles.

En aquella época y con poca diferencia de años Telefunken fabricó otros modelos de estilo y estética parecida dada la buena acogida del presente modelo. Ej: El Trovador que también se encuentra en la colección.

Curiosamente Telefunken Alemania exponía estos modelos en certámenes internacionales dado el éxito de diseño y técnica que se había conseguido en estas radios.

Equipado por cinco válvulas con OM y dos OC. Su precio durante el primer año de venta era bastante alto, exactamente 2.300 pesetas.

En funcionamiento. 125 v.

INTER -AEESA SIAMÉS 1963 (ESPAÑA)

Interesante y codiciado aparato de 1963, muy b uscado por coleccionistas dada su rareza y su similitud a un tostador de pan, incluso en su tamaño.  Receptor de mesa con una mínima
tirada de fabricación.

 Es prácticamente imposible encontrar referencias de él.

Construido en chapa con  dial de plástico.

 Buena recepción en Onda Media y Onda Corta.

Aparato en funcionamiento 125 v.

PHILIPS T535 A “SIRIUS” 1935 (CHECOSLOVAQUIA)

 Grandísimo aparato en todos los aspectos. Fabricado por TESLA bajo licencia de Philips fue muy mejorado en su calidad con respecto al primer estudio de proyecto . Receptor de una calidad fabulosa, seguramente lo mejor de esos años. Fue producido en este país del este solamente durante los años 35/36.

Tuvo una gran aceptación y era considerado como un receptor de élite dadas sus características y su cuidada fabricación.

Se puede observar en las imágenes su solidez y detalles que dan una idea de sus posibilidades como receptor muy especial.

Equipado por 6 válvulas, con 7 circuitos de sintonía AM y tres bandas OM, OL y OC.

En funcionamiento 125/220 v.