TOVA 1958 (ESPAÑA)

 Aparato de radio de extraña procedencia ya que no conocemos  su origen.

Lo situamos en el año 58 dado que la persona a la que se le adquirió en su momento recordaba la fecha de la compra por sus padres……aunque la
duda existe. Seguramente es una sub-marca.

Este receptor de baquelita tiene un diseño moderno como se puede apreciar. Es una radio de mediano tamaño.

Posee 5 lámparas y dos bandas de sintonización OM y OC.

Tiene una audición buena incluso con una mínima antena.

En funcionamiento 125 v.

BELTRON B38F 1938 (USA)

 Interesante receptor por su presencia y gran tamaño.

Con 4 lámparas y dos bandas OM y OL tiene muy buena sonoridad y su aspecto es muy atractivo por su construcción en maderas nobles.

Sin otra particularidad que resaltar se encuentra en su estado original y su funcionamiento es muy correcto.

En funcionamiento 125/220 v.


RADIO-GONIOMETRO NAVIGAIR F2000A 1985 (JAPON)

Aparato de radio especialmente concebido para la marina, aunque también puede considerarse de sobremesa dadas sus posibilidades de recepción. Sus bandas de MW, FM, MARINA, LW y VHF lo hacen perfectamente aceptable para su uso doméstico.

No es necesario comentar su sensibilidad teniendo en cuenta sus aplicaciones principales, además de su goniómetro orientable para la
localización de radio-faros, radio-balizas, informes de tiempo u otras señales acústicas necesarias para la navegación.

Totalmente transistorizado funciona con una pila normal de 9 voltios.

Tiene muy buena recepción con las antenas que posee de origen aunque con una exterior multibanda bien acoplada su recepción es magnífica.

En funcionamiento CC 9 v

PHILIPS V6A “MATADOR” 1938(HOLANDA)

 Modelo muy peculiar y con grandes avances técnicos para su época.

Este receptor es el  segundo después del V4A  que se hizo en la fábrica Philips de Eindhoven sin chasis. Todos sus componentes están situados y sujetos en la superficie interna de su carcasa de philite-baquelita. Se puede observar su línea muy estética y armoniosa comparado con otros receptores de finales de los años 30.

La denominación de “MATADOR “ se adoptó para los ejemplares exportados a Sudamérica y Alemania. Tanto el V4 como el V6A se fabricaron para alquilar. Algunos ejemplares también salieron de fábrica con mandos frontales blancos.

La denominación para el Reino Unido era V5A y V7A y estaban equipados con válvulas diferentes. Cinco válvulas al igual que este.

Gran calidad de sonido y recepción con OC, OM y OL.

En funcionamiento. 125/ 220 v.

PHILIPS A48 U ARPEGE 1942 (FRANCIA)


 Curioso aparato de baquelita con un ON- OFF atípico ya que se conecta abriendo la parte delantera de la carcasa y pasa a OFF cerrándola.

 El movimiento del dial de sintonización se efectúa con la rueda  delantera que se aprecia en la fotografía, los otros dos mandos se localizan en las esquinas inferiores del altavoz

De  pequeño tamaño, es un  receptor muy compacto equipado con 4 lámparas y tres gamas de ondas.

Radio muy interesante, considerada rara de encontrar en buenas condiciones. Muy buscada
por coleccionistas

En funcionamiento 125/220 v.






ATWATER KENT 20C BIG 1925 (USA)


 A la vista está la presencia imponente de este receptor fabricado en el primer cuarto de siglo XX

La esmerada construcción de todos sus aparatos le dio a esta marca la fama que la acredita en radios de todo tipo.

Su solidez, la calidad de sus componentes y su construcción avalan el carácter de perfeccionismo de los aparatos americanos de la época.

Con tres circuitos de sintonía AM y 5 lámparas de vacío recibe en la gama de OM solamente.

Sintonizador pasado WW2.

Para su audición usa amplificador externo de BF. Su funcionamiento es con alimentador de DC o baterías.

Sus medidas son de 50,8 x 15,9 x15,9 cm, su peso es de 5,4 Kg y su precio de la época era de 80 dólares.

En funcionamiento  CC.




PHILIPS 470 A 1938 (HOLANDA)

Este aparato es seguramente uno de los más bellos de la época además de contar con una cuidada fabricación.

Por su estructura de baquelita y su estudio acústico goza de una perfecta sonoridad.

Sumado a su bonito aspecto marrón nacarado y a su atractivo dial hay que resaltar su calidad.

Equipa 4 válvulas y tres gamas de ondas OM,OL y OC y 4 mandos, 2 laterales y dos frontales.

Este receptor en los años de pre-guerra era muy vanguardista comparado con sus coetáneos.

En funcionamiento 125/ 220 v.

PHILIPS 2534 1930 (HOLANDA)

Aparato Philips símbolo de la época por su calidad y construcción, aunque hoy día nos parezca antidiluviano…..o casi.

Su estructura metálica y su aspecto poco atractivo son hoy día seguramente sus principales adjetivos de belleza  que recuerdan tiempos pasados.

Naturalmente la calidad de audición del mismo si ser precaria se puede calificar de algo deficiente, aunque su selectividad y recepción son bastante aceptables.

Para su escucha se  necesita un altavoz externo de baja frecuencia.

En funcionamiento 110 /220 v.


BUSH SUG 26 1951 (UK)

Magnifico aparato británico construido en madera noble con un impecable acabado.
Esta radio es de consola de suelo y su altura es de 826 cm. Su peso de 18,1 Kg.
Tiene una impresionante audición derivada seguramente de la calidad de sus componentes y de su caja acústica, además de las grandes dimensiones de su altavoz.

Es un receptor que pide amplios salones para poder disfrutar totalmente de su sonido.

La electrónica de vanguardia dada su edad y su imponente aspecto hacen de él una pieza de colección muy codiciada.

Tiene 7 Lámparas de vacío y tres gamas de ondas  OM, OL y OC.

En funcionamiento  125/ 220 v.

SONORA AC 3

Este fue el primer aparato que fabrico SONORA en baquelita.

Receptor de amplificación directa.

Está dotado de OM y OC y posee 4 lámparas. Es un aparato compacto bastante primitivo y con algunas particularidades técnicas no muy habituales en los años treinta.

Ha sido restaurado y funciona perfectamente con una calidad aceptable.

En funcionamiento  125/ 220 v.

MINUÉ 1940 (ESPAÑA)

 Receptor muy raro, no existen de él ni de la marca referencias con las que se puedan situar más datos de interés.

Comentarios que juzgo aproximados a la realidad establecen esta marca en Cataluña sin datos más fiables.

Como se aprecia es un receptor con la electrónica típica de la época de los 40 sin otras características que resaltar, aparte de su cuidada
construcción, y su aceptable calidad técnica que lo incluyen dentro de las radios habituales del momento.

Cuatro lámparas y dos bandas de escucha. Buena recepción.

En funcionamiento 125 /220 v

LAFAYETTE C 25 1937 (USA)

 Aparato de radio muy raro debido a la mínima tirada que se hizo de este modelo, se puede decir también que la fábrica no fue nada prolífica en
producción de receptores.

El que se presenta fue importado de E.E.U.U.

Modelo con gabinete de madera noble de construcción muy cuidada.

Este receptor es extremadamente sensible a la recepción habiendo conseguido escuchar  en él emisoras que con aparatos más modernos no
se reciben.

Su bobina de recepción tiene un ajuste muy sensible en cualesquiera de las tres bandas que posee. También tiene ojo mágico.

En funcionamiento  125 v.

DUCRETET THOMSON D260 1940 (FRANCIA)

Gran aparato receptor de construcción muy cuidada y de muy buenas características técnicas.

Este receptor tiene 7 válvulas y sus gamas de ondas son OM, OL y tres OC.

Aparato de salón de gran tamaño y de cuidada estética con su dial camuflado en la puerta derecha de su fachada.

La Impresionante acústica y su muy buena recepción aparte de la magnífica conservación son los adjetivos  más adecuados que se le pueden atribuir.

En funcionamiento  125 / 220 v.

CRYSTAL RADIO 1921 (UK)

Aparato de origen desconocido, aunque con seguridad está fabricado en el Reino Unido. Adquirido en Londres.

Compuesto por una bobina doble y un condensador variable además de una lámpara diodo reactiva que actúa sin otra alimentación que la recibida por las ondas radio-eléctricas.

Tiene una excelente audición de OM simplemente aplicando a su salida unos auriculares de alta impedancia o bien un altavoz auto-amplificado.

La simple condición para su escucha son una antena y un circuito de tierra.

En funcionamiento


LUXOR R 91 1949 (SUECIA)

 Receptor portable sueco  provisto de 5 válvulas de vacío y con tres gamas de ondas OM OL y OC.

Este aparato tuvo una gran aceptación durante los años 50 y se comercializó en toda Europa, el mismo se fabricaba en dos versiones de colores diferentes revestido de simili cuero.

En funcionamiento  1,5 y 90 v.

ROBERTS R200 1960 (UK)


Pequeño y muy compacto transistor típico ingles de esmerada construcción y  de muy buenas condiciones de funcionamiento dentro de su limitación.

Se fabricaba en diferentes colores y siempre forrado con una pequeña pletina rotativa en su base que lo hace muy ergonómico.

Alimentado por una pila o batería de 9 voltios tiene un sonido muy envolvente y su sensibilidad es muy aceptable.

En funcionamiento.  9 v.

EVER READY SKY QUEEN 1953 (UK)

 Ever Ready es en sus inicios una famosa fábrica británica de pilas y baterías que equipaba la mayoría de aparatos de la época con gran
diversidad de modelos.

Posteriormente hizo una incursión en el campo de la radio fabricando diferentes tipos de receptores, todos ellos portables siendo un ejemplo de ellos  el que aparece en la fotografía, aunque los había de diferentes colores.

Esta radio está dotada de 4 valvulas y sus gamas de ondas son OM y OL.

En funcionamiento  1,5 y 90 v.

DUX II 1924 (SUECIA)


Receptor de baterías fabricado en Suecia bajo licencia del consorcio TELEFUNKEN –MARCONI.

Esta radio está alimentada por diferentes tensiones de corriente continua provistas por baterías o fuentes de alimentación de salida múltiple.

La alimentación diferenciada era para sus etapas de recepción amplificación y rejillas de las dos lámparas  triodo que lo integran, estas son las clásicas de base europea.

Se puede observar en las fotografías la magnífica construcción de sus bobinas tipo “nido de abeja” muy bien ajustadas a las frecuencias AM de la época pero que responden perfectamente a las existentes hoy.

Aparato de caja de madera noble con fachada de ebonita lustrada.

En funcionamiento.





LACORA UNIVERSAL L40 1950 (ESPAÑA)

Radio de kit muy típica de la época con estructura exterior de plástico y de pequeño tamaño tipo “Catalin” influenciada en su aspecto y dimensiones sin duda por las fabricadas en USA durante esos años.

Hay diferentes colores y otro formato muy raro que recuerda vagamente a la TESLA Talismán.

 Lástima que la expuesta tenga una pequeña fisura encima del dial.

Posee 5 lámparas y dos bandas OM y OC.

En funcionamiento 125 v.

WESTERSTRA 1961 (SUECIA)

Raro transistor sueco de la década de los 60 fabricado en cuero con aspecto muy sólido y bien realizado.

Se encuentra en perfectas condiciones para su edad y en él se pueden observar dos ruedas de dial, una que actúa sobre la FM y la otra sobre
MV y LV, además de los selectores de bandas.

Muy buena acústica debido seguramente a sus materiales de construcción  y al tipo de componentes de calidad que siempre ha
diferenciado a los fabricantes suecos.

En funcionamiento  9 v.

BERNOT LIRE 1940

 Radio francesa de características electrónicas  muy similares a la mayoría de las  fabricadas en la época en este país.

Su curiosa construcción la hace atractiva y en lo que respecta a su técnica, esta  es muy aceptable. Está muy bien conservada, tiene muy buen aspecto y muy buena recepción en cualquiera de sus tres bandas OM/OC/GO

En funcionamiento 220v.

THE HALLICRAFTERS S39 SKY RANGER 1944 (USA)

 Como de todos los The Hallicrafters huelga comentar su calidad.

Este es un modelo muy especial y menos comercializado que otros de la marca. Obsérvese su aspecto militar de radio portable. Adquirió la familiar denominación de “moral booster” por las tropas desplazadas en Europa.

Este receptor equipó a mediados de la II Guerra Mundial unidades móviles de radio- recepción de los Jeep y de otros vehículos de campaña así como puestos militares. Recibe en AM y CW  simple conversión (55-30 mHz-IF 455kHz) equipado de 9 válvulas.

Era alimentado eléctricamente por dinamo-motor o baterías en el caso de que no hubiera corriente de sector. En la actualidad es un aparato muy codiciado por su relativa corta fabricación y por su atractivo diseño.

Estuvo en producción desde 1942 hasta 1946. Es muy similar a un modelo anterior denominado S 29 Sky Traveller.
En funcionamiento AC/DC.